¿Visita del extranjero? Los lugares que debes conocer en Medellín

Viajar a la Ciudad de la Eterna Primavera es encontrarse con un lugar en constante transformación, donde el arte, la historia y las tradiciones tienen un inmenso valor. Por eso, si eres un viajero y estás pensando en aventurarte en la ciudad, te contamos un poco sobre algunos de los lugares turísticos. Así que aquí te damos nuestra ruta sugerida para conocer Medellín.

Visita la comuna 13: Durante mucho tiempo, esta comuna fue considerada una de las más violentas de la ciudad. Sin embargo, hoy es de los sitios que mejor representa la transformación social por la que ha pasado Medellín. Sus paredes están llenas de murales alusivos a su historia y a la paz construida en el territorio. Además, el ascenso se da por medio de escaleras eléctricas públicas, algo único en el continente, que te llevan por su amplia oferta artística y gastronómica. Es un plan de música, baile y grafiti caracterizado por ser muestra de resiliencia comunitaria.

Si te interesa ir, te invitamos a hacerlo vinculándote a nuestro recorrido “Comuna 13: el arte como mediador social”. ¡Ah! Y no olvides probar las deliciosas cremas de mango biche.

Ve a Plaza Botero: Fernando Botero es uno de los artistas medellinenses con más reconocimiento a nivel internacional y 23 de sus esculturas permanecen en una plaza pública desde hace más de 20 años, por lo que este lugar es casi de visita obligatoria. Luego de apreciar las emblemáticas esculturas, puedes ingresar al Museo de Antioquia, el más antiguo de la ciudad, donde a través de las exposiciones permanentes y temporales descubrirás la historia y el arte de la región. O también entrar al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, antigua sede de la Gobernación de Antioquia que se caracteriza por la belleza de su arquitectura neogótica.

Y si te gustaría conocer más del centro de la ciudad y el arte que permanece en sus calles, en Compás tenemos nuestro recorrido “El Centro: un museo al aire libre”.

Sube al Cerro Nutibara: Es uno de los siete cerros tutelares de Medellín y su nombre se debe al Cacique Nutibara, uno de los más ricos y poderosos de Antioquia, perteneciente a la tribu Emberá Katío. Desde allí no solo tienes acceso a una panorámica increíble de la ciudad, sino que conocerás el Pueblito Paisa, un espacio en lo alto del cerro que evoca mediante su arquitectura, gastronomía y artesanías la cultura de los pueblos de la región. Además de que en el mismo lugar también puedes ingresar al Museo de Ciudad, donde se conserva un modelo a gran escala de Medellín y hay exposiciones en torno a su historia urbana.

Visitando estos tres lugares te harás a una imagen de la ciudad, su cultura y su transformación a lo largo de la historia. Sin embargo, si el tiempo no es un problema y viajas a tu propio ritmo, te recomendamos otros lugares emblemas que puedes visitar, como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno, el Parque Arví, el Museo Casa de la Memoria, la Casa Museo Gardeliana, el Museo El Castillo, el Palacio Nacional o el Planetario de Medellín.

¿Qué hacer con niños en Medellín?

Medellín es una ciudad donde la creatividad es protagonista y lo mejor de esto es que todo tipo de público puede disfrutarla. En el caso de los infantes, que tienen los dones de la curiosidad, la espontaneidad, el espíritu aventurero y la capacidad de asombro, vale la pena acercarlos a vivencias dignas de ser recordadas. Por eso, te traemos los mejores planes con niños en Medellín, para que andes a nuestro compás junto a los pequeños del hogar. 

Circo Medellín: En este lugar las artes circenses son un escape de la cotidianidad en el que las risas son infaltables y la alegría permanece en el aire de una colorida carpa. Cuentan con funciones todos los domingos a las cuatro de la tarde, en las cuales deslumbran con sus habilidades acrobáticas y su capacidad para crear magia y fantasía en el escenario.

Sala Infantil Biblioteca Pública Piloto: Allí las palabras aprendizaje y diversión van de la mano, pues se explora e interpreta la realidad desde distintos lenguajes. Una curiosidad es que la sala recibe el nombre de “Pedrito Botero”, puesto que alberga un cuadro en el que el escultor medellinense Fernando Botero retrató a su hijo cuando tenía cuatro años. Tiene programación de talleres y actividades que incentivan la lectura, la escritura y la oralidad, por eso, te recomendamos ir si lo que buscas es un plan literario para público infantil o familiar. 

Cerro La Asomadera: Es un sitio recreacional para quienes aman la naturaleza y el deporte. Tiene canchas, piscina, gimnasio al aire libre, kioscos y juegos infantiles. Además, por sus extensas zonas verdes es ideal para hacer un picnic, avistar aves, acostarse a mirar las formas de las nubes o jugar al escondite. 

Y como en Medellín la diversión no se detiene, esta lista no acaba aquí. En nuestro Instagram (@compasurbano) podrás a encontrar una guía con más planes para público infantil, en la que te mostramos experiencias grandiosas en el Parque de la Conservación, el Museo del Agua, el teatro de títeres Manicomio de Muñecos y el Planetario de Medellín. Así sigues descubriendo el encanto de esta ciudad mientras aprendes y te diviertes junto a los más chicos. 

¿Qué hacer en Medellín?

Medellín deslumbra con sus calles, sus montañas y sobre todo su cultura. Simplemente caminar por lugares como la comuna 13, el barrio Prado, la calle 10 o Ciudad del Río es encontrarse con murales que llenan de color y significado a la Ciudad de la Eterna Primavera. Y ni hablar de Constelaciones, el mural artístico más grande de la ciudad en el que fueron intervenidas más de 500 casas en la comuna 3, Manrique. Pero más allá del arte urbano, hay planes específicos que son imperdibles al momento de hacer turismo en Medellín, por eso, aquí te dejamos nuestros recomendados para tres días habitando la ciudad. 

El primer día, puedes aventurarte a conocer de arte e historia visitando algunos de sus museos, como el Museo de Antioquia, el Museo Casa de la Memoria o la Casa Museo Pedro Nel Gómez. En el primero, te encontrarás con distintas exposiciones que permiten viajar por la historia para asociarla con la cultura y la experiencia visual contemporánea; además de obras que son reconocidas a nivel internacional como las del maestro Fernando Botero. Por su parte, en el segundo te acercarás a las realidades del conflicto armado colombiano por medio de lenguajes comunitarios, artísticos y culturales que son una expresión de la memoria colectiva. Por último, en el tercero te aproximarás al legado artístico de Pedro Nel Gómez, mientras recorres la casa en la que este artista, arquitecto, urbanista y filósofo antioqueño vivió con su esposa Giuliana Scalaberni y sus ocho hijos. Solo el Museo de Antioquia tiene tarifa de ingreso, por lo que turistear por estos sitios es disfrutar de planes baratos en Medellín. 

El segundo día, puedes disfrutar de la naturaleza de la ciudad con nuestro recorrido turístico y comunitario “Comuna 8: del barrio a la montaña”. En este tomaremos Tranvía y Metrocable para conocer la parte más alta de dicha comuna y enterarnos de sus procesos de transformación social, mientras caminamos por senderos verdes, visitamos las huertas comunitarias y miramos el esplendor de Medellín desde sus montañas. Y si al terminar el recorrido quieres seguir conociendo la naturaleza, te recomendamos visitar el Parque de la Conservación, donde el bienestar de la fauna silvestre resalta en medio de las industrias de la comuna 15, Guayabal. 

El tercer día, puedes adentrarte en el espacio donde confluyen los saberes, ideas, culturas e historias de los medellinenses: el Centro. Desde Compás Urbano, vemos este lugar como un museo al aire libre, por eso creamos un recorrido guiado en el que dejamos que sean los hitos monumentales los que nos hablen de nuestra identidad. En este pasamos por un centro administrativo, dos edificios patrimoniales, una plaza llena de esculturas, una iglesia colonial, dos paseos peatonales y una gran cantidad de entidades culturales.  

Al acabar tu viaje con nosotros te sugerimos disfrutar de los sabores del Salón Versalles, un restaurante fundado por el argentino Leonardo Nieto en 1961 que se ha convertido en un emblema del pasaje Junín por ser un sitio para la bohemia. Y si deseas disfrutar de la vida nocturna, no tienes que irte muy lejos del Centro, puesto que en San Juan con la 44 podrás bailar y tomar cerveza en Casa de la Luna, que abre los viernes y sábados desde las 8:00 p. m. Así, tienes una experiencia completa de turismo en Medellín y su zona céntrica. 

Aunque estos lugares harán que conozcas bastante de la ciudad, su cultura y la amabilidad de su gente, hay mil maneras de recorrer Medellín. Por eso, te invitamos a explorar las guías de nuestra cuenta de Instagram (@compasurbano), donde podrás encontrar otros sitios recomendados para que sientas en cada paso la calidez de este territorio rodeado de montañas.