
Jardín. Hoy, mañana y siempre
¿Y por qué ahora? Visitar Jardín-Antioquia en cualquier época del año siempre será una oportunidad para vivir múltiples experiencias dignas de recuerdos imborrables, eso es
¿Y por qué ahora? Visitar Jardín-Antioquia en cualquier época del año siempre será una oportunidad para vivir múltiples experiencias dignas de recuerdos imborrables, eso es
A esta tierra la habitaron primero los Docatoes: indígenas Emberá Chamí y Caramanta que se ubicaron en el río Docató, para nosotros el río San
Una fortaleza de montañas esconde uno de los pueblos más bonitos de Antioquia: Jericó. Protegido como la ciudad bíblica por una muralla, pero en este
Lo emocionante de poder entrar al “paraíso” es que no es una meta sencilla, requiere determinación, voluntad y una capacidad que solo tienen algunos: maravillarse
En rocas, hace más de 7 mil años, los indígenas Quimbayas y Cartama grabaron el arte con el que entendían el mundo a través de
“El parque de Marinilla huele a manzanilla”, reza un dicho popular sin autor conocido. Y aquí el hilo que empieza a tejer esta historia: las
“Ciudad madre” y “cuna de la raza” son apelativos elocuentes para un municipio con reconocida importancia histórica y patrimonial. Santa Fé de Antioquia fundada por
Si hubiese que elegir una sola imagen para representar San Pedro de los Milagros, sin duda sería su Basílica, aunque haya mucho más por descubrir.
Los apelativos son una buena forma para comenzar a desentrañar los secretos de un municipio. Santa Rosa tiene varios; el más fidedigno, quizás, es “Tierra
Concepción se define como la acción y efecto de concebir, que hace referencia a idear, crear ó fecundar, dar vida a. Como el nombre es,