Comuna 8: Transformación y paz Ícono experiencias

  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia Imagen de la experiencia Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia Imagen de la experiencia Imagen de la experiencia
  • Imagen de la experiencia

Ícono ubicación Medellín Ícono reloj 6 horas Comunitario Ícono dificultad Dificultad

Descripción de la experiencia

 Iremos hasta los barrios más altos de la Comuna 8, territorios conformados en su mayoría por población desplazada por el conflicto armado de las zonas rurales antioqueñas y el pacífico colombiano, y que, han sufrido un pasado marcado por la violencia debido a la presencia de milicias, grupos paramilitares y delincuenciales. Allí se ha vivido un camino de transformación hacia la paz gracias a las iniciativas comunitarias. 

 

Iniciaremos haciendo un trayecto en tranvía y metro cable para conectar estos barrios de la ladera con el centro de la ciudad,  luego llegaremos al barrio La Sierra, para conocer la historia de su pasado y los actores implicados en el conflicto de estos territorios. Luego caminaremos hasta el Barrio Esfuerzos de paz, que a través de nueva infraestructura e iniciativas de gastronomía y arte de sus habitantes ha transformado la vida cultural. Después visitaremos el Cerro de los Valores, una apuesta comunitaria para la reincorporación de militantes de grupos insurgentes en proyectos medioambientales. Por último iremos hasta el Museo Casa de la memoria, un museo vivo y  participativo que ha contribuido de manera importante en el proceso de construcción de memoria en el marco de la construcción de paz del país.

 

 

Nuestras recomendaciones generales: 

  • Creemos en el respeto como lenguaje universal. Abre tu mente y sé respetuoso por los espacios, personajes y dinámicas de las comunidades que visitamos.
  • Las preguntas enriquecen las conversaciones. Haznos preguntas, estamos abiertos a responderlas.
  • Durante el recorrido puedes adquirir todo tipo de productos, tu compra es un aporte valioso para las comunidades.
  • No apoyes la mendicidad.

 

Que tus pasos no dejen huella:

  • Empaca ligero.
  • Come local y evita dejar desperdicios.
  • Usa productos ecológicos y minimiza tus desechos plásticos.
  • Lleva tu botella de agua, nosotros podemos recargarla para ti.

 

 

qué incluye

  • Guía.
  • Experiencias de la mano de anfitriones territoriales.
  • Almuerzo y refrigerio con productos locales.
  • Visita a lugares mencionados.
  • Seguro contra accidentes.
  • Disponibilidad de transporte privado.
  • Destinamos un % al fondo común que se reinvierte en el territorio, para que sigamos construyendo esta historia juntos.

Ícono de público recomendadopúblico recomendado

  • General.
  • Pueden participar hasta 20 personas.

Ícono de recomendaciones recomendaciones

Imagen de la recomendación
Protección solar.
Imagen de la recomendación
Botella de agua.
Imagen de la recomendación
Zapatos cómodos.